
Tu zOna =)
Bienvenidos
Gracias por visitar y no te olvides dejar tus comentarios =)
miércoles, 18 de agosto de 2010
Hanazakari no kimitachi
Una chica en una escuela de hombres con un propósito casi imposible veanla (Y)

miércoles, 28 de julio de 2010
lunes, 26 de julio de 2010
jueves, 15 de julio de 2010
Cereus Peruvianus y la Contaminacion Electromagnetica
Los Cactus Cereus Peruvianos son originarios de Perú y sudamerica, ha demostrado las propiedades que poseen estos cactus para combatir la Continuación Electromagnética.
Los grandes ejemplares del típico cactus "CANDELABRO", de los desiertos Mexicanos, apartan hasta 15 metros de sí, las llamadas redes de Hartmann. Esas paredes verticales de radiación que surgen de la tierra. Además, este beneficioso vegetal restablece las alteraciones del ambiente que son provocadas por la contaminación electromagnética. La contaminación electromagnética, al igual que la radioactividad, tiene el inconveniente, que no la podemos apreciar con nuestros sentidos, ni siquiera a fuertes dosis, ya que no se ve ni tiene olor, es materialmente impalpable, no se oye ni tiene sabor. Y sin embargo, es amenazadora. Son tan peligrosas las frecuencias bajas como las altas, la de gran intensidad como la de pequeña intensidad, las microondas como las hiperfrecuencias.
Estamos sumergidos en una vertiginosa mezcla de ondas y de partículas que nos penetran cada instante. Daniel Depris, presidente europeo de AURORE (Asociación para el uso Racional de las ondas electromagnéticas), en su publicación "Esas ondas que un día nos mataran", señala los peligros que pueden derivarse de una exposición regular o permanente a las radiaciones hertzianas.
Como resultado de las investigaciones llevadas a cabo por dicha asociación y las conclusiones de numerosos expertos, empezando por los de la OMS (Organización mundial de la Salud), Depris ha señalado las perturbaciones y síntomas que se derivan del síndrome de las frecuencias radioeléctricas y de las hiperfrecuencias.
Estas son las principales alteraciones que producen:
* Cefaleas (dolores de cabeza)
* Irascibilidad y perturbaciones del comportamiento (sobre todo la agresividad)
* Alteraciones del sueño
* Astenia (perdida de vitalidad)
* Disminución de la actividad sexual
* Perdida del apetito
* Alteraciones cardiovasculares
* Dolores torácicos
* Alteraciones en el ciclo menstrual de las mujeres
* Radiotermias (quemaduras de la piel)
* Opacidad del cristalino, lesiones de la retina del epitelio y del estroma, alteración de la cornea
* Lesiones en los testículos, alteración de la espermatogénesis
* Alteraciones endocrinas
* Alteración del sistema sanguíneo y de la inmunocompetencia
* Aumento del riesgo de leucemia
* Aberraciones cromosomáticas
* Alteración de los mecanismos celulares e infracelulares
* Aparición de anomalías del nivel del ADN
* Abortos y malformaciones durante la gestación
* Algunas de estas anomalías, aparecen solo en casos de exposición a campos intensos; pero otras, por el contrario, pueden ser provocadas por instalaciones de poca e incluso de muy poca potencia.
viernes, 9 de julio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)